STENT (dispositivo)

Los stents son dispositivos con forma de muelle que ayudan a corregir el estrechamiento de las arterias, tanto de las arterias coronarias del corazón como de arterias o venas de otras regiones del cuerpo (aorta, arterias de las piernas, venas del tórax…). El objetivo de la colocación del stent es abrir el interior de un vaso sanguíneo que se ha estrechado.

La ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias en las paredes de las arterias junto con producción de colágeno en las mismas) produce estrechamientos que impiden que la sangre fluya dentro de las arterias coronarias, lo que puede causar angina de pecho o infarto de miocardio. No se suelen presentar síntomas hasta que la estenosis (estrechamiento) de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre las necesidades del músculo cardiaco y el aporte de oxígeno a dicho músculo (es decir, llega menos oxígeno del necesario para que el músculo pueda ejercer su función de forma correcta).

Existen fármacos muy eficaces para evitar la progresión de estos estrechamientos, pero a veces no es suficiente o estos fármacos se dan tardíamente, y es necesario resolver el problema mecánicamente, es decir, realizando alguna técnica que devuelva el interior del vaso a su tamaño normal y permita así que llegue la suficiente cantidad de sangre al músculo cardiaco para que realice de forma adecuada su función.

Los tipos son:

Stent convencional, normalmente de acero o cromo-cobalto.

Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco (stent farmacoactivo). Proporciona el mismo soporte estructural que los stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria. Tras el implante de este tipo de stents será necesario llevar dos fármacos antiagregantes (para hacer la sangre más fluida), que son ácido acetilsalicílico (aspirina) y clopidogrel. La elección de stent depende de las características del paciente (como el riesgo de sangrado), tipo de lesiones de las coronarias, etc. El médico encargado del implante del stent (cardiólogo hemodinamista) tendrá en cuenta las características del paciente y será quien decida qué tipo de stent poner al paciente.